Carlos Paz-Mina Clavero-CarlosPaz

Carlos Paz-Mina Clavero-CarlosPaz FECHA: 11-02-1968 - POSICIÓN: 1 - CATEGORÍA: TURISMO MEJORADO ANEXO J



Carlos Paz-Mina Clavero-CarlosPaz

DETALLE DE LA CARRERA

PRIMER PREMIO DE LA MONTAÑA

El campeonato 1968 del Turismo Anexo J, se abría con una más que interesante carrera en la montaña. El recorrido era de Villa Carlos Paz a Mina Clavero, y regreso. El mal clima para la fecha acordada en principio llevó a posponerla una semana. Pero nuevamente estuvo en duda la concreción de la misma también por las inclemencias del tiempo. Pero como ya no quedaban fechas disponibles, se tuvo que "correr o correr".
El recorrido era un verdadero lujo. El paso por Copina, El Cóndor y la majestuosa Pampa de Achala, era el circuito más difícil con que contaba Argentina. El piloto pasa del "alegre" y "rápido" sinuoso a un camino acaracolado que se va retorciendo hasta perderse de vista. Así son los 98 kms. de recorrido. Es para los autos el banco de pruebas más completo que había en la época y para los pilotos, el hecho de andar bien allí, es aprobar el exámen más difícil de sus carreras deportivas.
Finalmente de los 92 inscriptos, solo 58 tomaron parte de la prueba, dándole vida a un brillante espectáculo, que solo se deslucía con los abandonos. Fueron muchos, pero eran lógicos de acuerdo a las dificultades del terreno.
El domingo de la carrera, desde muy temprano el circuito ya estaba colmado en sus puntos estratégicos. El periodista que cubrió la nota para Automundo, el Sr. Alberto DEL PRIORE, se instaló 3 kms. antes del "El Cóndor". En dicha ubicación tenía a los autos ante su mirada entre 10' a 15'. 
La categoría mayor comenzó a circular muy espaciada, con el Chevrolet del Alberto BRUNO en primer lugar, pero GRADASSI, que venía segundo lo superaba en tiempo ya por 1', y ya se notaba el abandono de Nasif ESTÉFANO por rotura del soporte de batería y Tulio RIVA, por problemas con el tren trasero. Largaron 8 máquinas y solo 5' pasaron por el puesto de observación de Automundo. De regreso serían menos aún, y en la llegada definitiva en Carlos Paz, solo GRADASSI y Rodolfo RABANAQUE, con sendos Torinos arribarían a la meta.
Luego de media hora de intervalo, la clase B, comenzó a hacerse oir, y un solo nombre ganó la montaña: Carlos Alberto REUTEMANN. Verlo trepar entre Copina y El Cóndor fue sensacional, narraba el enviado especial. Durante el rato que se pudo observar su show no se notó una sola caída de vueltas en su motor. El mismo ronronear siempre "lleno" y a pesar de algunos "problemitas" de suspensión, doblaba "con todo". Asomaba la trompa del auto en las curvas y pisaba fuerte al acelerador aprovechando casi en todos los 113 HP disponibles de acuerdo a sus preparadores. Entre los observadores se comentaba: "parece un scalextric" y otro expresó: "dobla como su estuviera en un fórmula 3".
Cuando terminó la carrera y REUTEMANN se consagró ganador absoluto, no solo de su clase, sino también de la general, se estrechó en un abrazo con el director de la Scudería Concesionarios Fiat y le dijo: "Este auto es maravilloso, dobla como un monoplaza". Lástima que los restantes autos del equipo sufrieron una epidemia de problemas, y solo en el caso de FRANCO fue por el motor. MAYORGA rompió una parrilla de suspensión y CANEDO un palier. La superioridad del auto del santafesino, sumada la la increíble pericia demostrada por el piloto, puso diferencias siderales respecto a los demás participantes de la categoría y llegó a entreverarse en un duelo de ribetes excepcionales con GRADASSI, un eximio montañista conocedor del terreno y su Torino. Fue un duelo, que en plena montaña y en emocionante mano a mano entre los dos autos de tendencia más deportiva de nuestro país, por entonces que favoreció a Fiat, pero esto no desmerece el accionar del auto de Ika Renault, porque superó récords anteriores. El escolta más cercano de REUTEMANN fue Jorge AHUMADA, a 23.
La clase menor mostró lucha de alto nivel entre el Auto Unión de VISINTINI, favorecido por su tracción delantera y los Renault 1093, de tracción trasera. Los hombres fuertes de Ika en la clase debieron claudicar, BONAMICCI y RUESCH, y el resto de los productos de Santa Isabel no pudo con los Auto Unión del nombrado y de Miguel CALLEJAS.
En la clasificación final de la carrera, tal como lo citáramos se destacó la victoria del Fiat 1500 de REUTEMANN, frente al cordobés Héctor Luis GRADASSI con el Torino de 4 litros de cilindrada, siendo 3° el DKW de Rosmualdo VISINTINI.

 

Fuente: Jorge Alejandro Ochoa

 

 

 

DETALLE DE LA PISTA

Carlos Paz-Mina Clavero-CarlosPaz

El recorrido alcanza un total de 195,4 Km, y está compuesto por 22 Km de pavimento y 173,4 Km de camino caracterizado por el ripio montañés.