Rally Codasur 1980

Rally Codasur 1980 FECHA: 20-07-1980 - POSICIÓN: 3 - CATEGORÍA: Rally campenato mundial



Rally Codasur 1980

DETALLE DE LA CARRERA

Fue una aventura apasionante

por Carlos Reutemann  Para Revista Corsa número 739

Me parece estar viviendo en otro mundo. Tenía ganas de correr un rally desde hace años y felizmente pude hacerlo en esta oportunidad, en mi país, dar la vuelta y además terminar bien clasificado. Sinceramente todo me salió redondo y confieso que vivi una aventura apasionante porque nunca pensé que en el interior de nuestro país el automovilismo tuviera una repercusión tan especial, y tampoco que se me considerara tanto. Llegar a cualquier final de un prime significaba una odisea para la gente de la organización y la policia de la zona porque el público estallaba en un solo grito de aliento para mi. Todo esto fue un mundo nuevo que viví y recién ahora comprendí que el público que va al autódromo de Buenos Aires para ver el Grand Prix no tiene nada que ver con esta gente, que también me conoce y disfruta a su manera. 
En la primera etapa de asfalto no pude notar tanto el aliento del público porque había un sistema de seguridad muy estricto debido a las características de la zona. Pero cuando llegué a la zona de neutralización en Salta, promediando la segunda etapa, todo fue una locura. Teníamos una hora de espera y la gente comenzó a meterse de cualquier forma en el parque cerrado. Después hicieron un cordón militar para protegerme, pero tampoco sirvió para nada, y finalmente, me sacaron en el aire y me metieron en una habitación de un hotel para esperar que se cumpliera el tiempo. Me acuerdo que estaba con Mayorga y otros muchachos que corrían, encerrados en el cuarto y no dejaba de asombrarme por lo que pasaba afuera. Para ellos parecía algo normal, pero yo estaba asombrado y sorprendido. Y esto fue pasando en cada lugar en que paré. Incluso cuando terminó el último prime de la carrera, en Lavalle, que es un pueblito muy chico, cuando llegué al puesto de auxilio para reabastecerme, la gente se enloqueció. Primero los sacaron del lugar donde estaban los Fiat de Röhrl y el mio. Pero después, como me gritaban tanto, tuve que acercarme al alamabrado, y cuando iba caminando hacia ellos empezaron a saltar el alambrado y tuve que irme rápido hacia atrás. La gente llevaba banderas, carteles y chicos en los brazos para besarme y saludarme de cualquier forma. Todo un mundo nuevo para mi, que sinceramente me emocionó mucho, algo que nunca pensaba me fuera a suceder.

 

Primera etapa

A las doce del mediodia los autos salieron del parque cerrado y a las doce y treita y tres el binomio Mehta-Mehta inició lo que sería el primer prime de ésta carrera que comprendía dos vueltas al circuito Mundo Nuevo- Villa Nougués- Anta Muerta y E Corte , de 32 kilómetros de asfalto.

Röhrl fue el segundo en largar delante de Mikkola, Alen, Kallstrom, Cowan, y séptimo lo hizo Reutemann.

A los ocho kilómetros de comenzar sucedió el primer hecho importante del prime que fue el retraso de Mehta por rotura de una cubierta que no era adecuada por que a Datsun no le llegaron los neumáticos de asfalto y debieron largar con gomas para tierra. Inmediatamente Röhrl , que ya venía descontando el minuto de la largada pasó a la punta e inició una carrera imposible , por lo menos para la mayoría. Contando con seguridad con mejor auto que se adaptaba a este tipo de circuitos, el piloto alemán, fue aumentando diferencias kilómetro a kilómetro con un andar muy rápido pero a la vez cuidadoso y efectivo.

Quedando Mehta sin la posibilidad de pelear o mantener su primer lugar en el camino, también fue superado por varios pilotos: asi y con Röhrl en la punta, la carrera se puede decir que se dividió en dos partes : por un lado el puntero , que ya al cumplir el primer prime parecía inalcanzable , y por otro lado la lucha por el segundo lugar. Al principio, esta posición fue para Mikkola, pero muy pronto fue desplazado por Alen y luego por Reutemann y Bettega, ya que el piloto Mercedes también debió parar a cambiar una cubierta en San Javier. De esta manera los cuatros Fiat oficiales pasaron a dominar la prueba con absoluta comodidad y solvencia.

Röhrl ganó ese prime por 31s sobre Reutemann que sorprendió a los más entendidos y sobre el final aventajó a Alen. Cuarto fue Bettega y luego Recalde (ganador de su clase y grupo), Mikkola, Cowan, Mayorga, Lefevre, Makinen, Garro, Alcuaz y el resto.

De este primer prime quedaron como sobresalientes los trabajos de los cuatro pilotos Fiat y de Recalde , que logró clasificarse primero entre los Mercedes y quinto en la general.

Mala tarde tuvo el equipo Peugeot en general, ya que Garro , que venía bién en la primera mitad, reventó una cubierta y Makkinen también tuvo problemas con una goma, pero como continuó viaje también rompió el diferencial.

En el segundo prime no cambiaron mucho la cosas.

Röhrl siguió inalcanzable en la punta . Reutemann en cambio anduvo más despacio porque recibió instrucciones de cuidar más los neumáticos aunque en realidad parece ser que directamente todos se asustaron de su actuación y le pisieron que bajara el rítmo.

Alen continúa también sin problemas y, seguramente debido al pedido que le hicieron , fue segundo en el último prime .

El tercer puesto quedó para Bettega , también de gran actuación , y el cuarto para Reutemann . Quinto fue Mikkola y luego Waldegaard , Recalde, Garro, Cowan, Mayorga, Mehta y otros. 

En este segundo prime , el turno de los inconvenientes de Peugeot fue para Lefevre , que rompió la palanca y el selector de la caja y también se retrasó. En Grupo Uno ganó Gabriél Raies, con Subaru 1600, seguido por el Renault 12 oficial de Ernesto Soto y en la categoría Codasur el triunfo fue para Pancho Alcuaz con un Peugeot 504 oficial , aventajando al uruguayo Domingo De Vitta (actual puntero del campeonato) con Ford Escort 1600.

 

 

PRIMERA ETAPA

Domingo 20 de Julio de 1980. 117 kilómetros

 

     

Total

1 Röhrl - Geistdörfer Fiat 131 Abarth
47m11s
2 Alen - Kivimaki Fiat 131 Abarth
48m09s
3 Reutemann - Perissuti Fiat 131 Abarth
48m15s
4 Bettega - Bernacchini Fiat 131 Abarth
48m15s
5 Recalde - Straimel Mercedes Benz 500 SLC
50m39s
6 Mikkola - Hertz Mercedes Benz 500 SLC
52m10s
7 Cowan - Kaiser Mercedes Benz 500 SLC
52m15s
8 Mayorga - Prado Fiat 131 Abarth
53m08s
9 Lefebvre - Delferrer Peugeot 504 Coupe V6
53m49s
10 Makinen - Todt Peugeot 504 Coupe V6
55m16s

 

Segunda etapa

3er Prime: Tal cual sucediera el día anterior, Walter Röhrl dominó en forma contundente el parcial. Si bien, dada la longitud del mismo, la diferencia con su coequipier Alen no resultó demasiado abultada, los 33 segundos que los separaron no hicieron otra cosa que aumentar la diferencia que el alemán llevaba en la general. Tercero llegó Bettega a algo más de un minuto y luego Mikkola, que superaba a Recalde por sólo cinco segundos. Después la clasificación mostraba a Cowan, Makinen, Waldegaard, Mehta, Garro, Kallstrom, Reutemann, Garcia Veiga y Alcuaz.
Los casi cinco minutos que separaban a Reutemann del puntero y su colocación inusualmente atrasada fueron debidos a que el santafesino se equivocó de camino antes de El Mollar perdiendo valiosos minutos. También se había retrasado Mayorga (pinchadura) y se destacaba el trabajo de Raies (16) y de Zampa - Breard, que habían recuperado bastante terreno.
4to Prime. Otra vez Röhrl - Geistdörfer, y en este caso, su ritmo de carrera hizo que la ventaja al escolta, Alen, fuera de tres minutos diez segundos. Bettega quedaba nuevamente tercero a treinta segundos del finlandés y luego Mikkola a dos segundos del hombre de Fiat. Reutemann se colocó quinto después de desbarrancarse cerca de Salta ("Cuando nos quedabamos no había nadie y de repente apareció gente de todos lados y sacaron el auto"). Mayorga recuperaba algo del terreno perdido colocándose 9no, se retrasaban Waldegaard y Recalde (a 18m31s del puntero), y Alcuaz seguía escalando firmemente (11). Los que sucedían a Reutemann eran: Cowan, Mehta y Makinen.
5to Prime: Reiteración de Róhrl y dos minutos quince de ventaja sobre el segundo, en este caso Mikkola, Bettega tercero y Reutemann cuarto (a 3m48s). Se notaba el retraso de Alen (problemas de presión de nafta) y el ordenamiento mostraba a Makinen quinto, Mehta sexto, Cowan séptimo y después Kallstrom, Mayorga, Garro, Waldegaard, Alcuaz y el uruguayo De Vitta. Recalde, con serios problemas de diferencial, se ubicaba 52 a más de 37 minutos del puntero. Alcuaz 12 y García Veiga 15.
6to Prime: El agua de un vado y unos 30 kilómetros con el motor andando en tres cilindros, postergaron a Röhrl y fue Bettega el dueño del prime. Tercero apareció Mikkola a 1m40s y después Cowan, Mehta, Lefebvre, Garro y De Vitta. Reutemann justificaba así su retraso de casi 18 minutos en relación al puntero. "Llegando a Salta la presión de nafta comenzó a bajar, pero sólo fue un amague. Sin embargo, a poco de iniciado el prime se vino a cero. Pedí por radio un auxilio y cuando vino me cambiaron un cañito que estaba tapado y todo se arregló". En el tramo se destacaron Garro (8), Soto (10), Maglione (12), Raies (13) y Maggi (16). Recalde otra vez llegó muy retrasado (26 a más de 37 minutos del puntero) y finalmente quedó fuera de término a consecuencia de problemas de diferencial. Otras deserciones importantes fueron las de Waldegaard (con similar problema que Recalde) y Mayorga (pinchó dos gomas y sólo llevaba una de auxilio...).

SEGUNDA ETAPA

El Nogalar - Payogasta - El Jardín
862.74 km
Lunes 21 de Julio de 1980

     

Total

1 Röhrl - Geistdörfer Fiat 131 Abarth
4h34m21s
2 Bettega - Bernacchini Fiat 131 Abarth
4h42m01s
3 Mikkola - Hertz Mercedes Benz 500 SLC
4h43m44s
4 Cowan - Kaiser Mercedes Benz 500 SLC
4h54m41s
5 Alen - Kivimaki Fiat 131 Abarth
4h57m09s
6 Mehta - Mehta Datsun HA 10
4h59m02s
7 Reutemann - Perissutti Fiat 131 Abarth
5h04m53s
8 Garro - Del Buono Peugeot 504 Coupe V6
5h19m13s
9 Lefebvre - Delferrer Peugeot 504 Coupe V6
5h26m28s
10 De Vitta - Mussio Ford Escort 1600
5h28m01s

 

Tercera etapa

7mo Prime: Nuevamente Walter Röhrl ganó de punta a punta y siempre primero en el camino, aventajando a Mikkola por 1m20s. En este prime el abandono más importante se registró justamente en el comienzo, cuando Cowan no largó por rotura de motor. Tercero fue Reutemann, a 2m14s, haciendo una carrera muy prolija y cuidándose bastante al comienzo por la dureza del camino. En cuarto lugar se clasificó Lefebvre que empezó a recuperar y luego Alen, Mehta, García Veiga, De Vitta, Breard, Soto, Maglione, Alcuaz, Maggi, Albertengo y Menéndez Behety. Entre los retrasos más importantes figuraron los de Alcuaz, por rotura de correa, y sobre el final del tramo el de Gabriel Raies, con problemas con un filtro de nafta. Garro abandonó.
8vo Prime: Este especial fue el más dificil de la etapa por lo veloz y fundamentalmente por los diversos saltos y vados profundos y peligrosos. Justamente en esa zona de ríos quedaron dañados y posteriormente abandonaron los Fiat 131 oficiales de Alen y Bettega. Röhrl volvió a ganar con comodidad por 57 segundos de diferencia sobre Mikkola y por 3m04s sobre Reutemann. Luego se clasificaron Mehta, García Veiga, Lefebvre, De Vitta, Alcuaz, West, Soto, Breard - Zampa, Maggi, Calvo, Del Campo, Cammarota y Bianchi. En este prime se destacaron además de los cuatro punteros, García Veiga, Lefebvre, De Vitta y Soto. Alcuaz venía haciendo un tiempo importante y descontando a su favor, pero nuevamente paró por rotura del tanque de nafta. Primero tuvo que repararlo y luego entrar a una estación de servicio para cargar combustible. A esta altura ya el andar de los primeros cuatro autos era inalcanzable, y a medida que transcurrian los kilómetros aumentaban sus diferencias.
9no Prime: Se caracterizó por ser el más largo de la etapa, bastante trabado y con grandes arenales. Röhrl volvió a ganar, esta vez por 34 segundos sobre Mikkola y casi 6 minutos sobre Reutemann, quien anduvo con mucho cuidado porque era uno de los caminos que menos conocía. Detrás del argentino se clasificaron Mehta, Lefebvre, De Vitta, Alcuaz, García Veiga, Soto, West, Maggi y Albertengo. En este prime se registró el abandono del binomio Zampa - Breard por rotura del cubrevolante. Por el lado de los argentinos, Alcuaz continuó en ascenso al igual que Soto, mientras García Veiga mantenía un ritmo de marcha regular sin parar. Otro que iba escalando era Jorge Maggi.
10mo Prime: Este último tramo de velocidad de la etapa tuvo la característica de ser muy trabado al comienzo, atravesando El Infiernillo al igual que otros sectores lentos y sinuosos, finalizando con un tramo muy veloz de montaña con piso en buenas condiciones. El especial fue para Röhrl (ganó los cuatro primes del día) y nuevamente lo escoltaron Mikkola (a 38 segundos), Reutemann (a 2m25s), Lefebvre (a 2m44s), Mehta (a 2m54s) y luego Alcuaz, De Vitta, Raies (que venía muy fuerte para recuperar el tiempo perdido, pero igual llegó con 5 minutos de retraso y quedó afuera), García Veiga y Albertengo.

TERCERA ETAPA

Cuesta del Clavillo - Belén - Tafí del Valle
651.76 km
Miercóles 23 de Julio de 1980

     

Total

1 Röhrl - Geistdörfer Fiat 131 Abarth
3h44m24s
2 Mikkola - Hertz Mercedes Benz 500 SLC
3h47m53s
3 Reutemann - Perissuti Fiat 131 Abarth
3h58m06s
4 Mehta - Mehta Datsun HA 10
4h05m10s
5 Lefebvre - Delferrer Peugeot 504 Coupe V6
4h07m51s
6 De Vitta - Muzzio Ford Escort 1600
4h24m28s
7 García Veiga - Tornquist Peugeot 504 TN
4h29m20s
8 Alcuaz - Griwieniec Peugeot 504 TN
4h31m03s
9 West - Asadourian Ford Escort 1600
4h42m22s
10 Maggi - Valles Peugeot 504 TN
4h45m19s

 

Cuarta etapa

11mo Prime: Röhrl comenzó la cuarta etapa con un esquema especulador, ordenado por su equipo, y a pesar de mantener su liderazgo en el camino, Mikkola fue el ganador de este primer tramo seguido por Reutemann a 52 segundos. Tercero fue Röhrl a 1m39s y luego Lefebvre. En grupo 2, segundo fue Mehta, superando a Alcuaz, De Vitta, García Veiga, West, Albertengo y otros. En grupo 1, ganador fue el cordobés Bianchi, seguido por Celsi.
12do Prime. Este prime fue uno de los más trabados de la etapa, debido a la trepada por El Portezuelo (Catamarca) a la que continuaba un sector muy veloz en una pampa muy peligrosa con curvas cerradas y retomes en bajada. Aquí volvió a imponerse Walter Röhrl por 28 segundos sobre Reutemann, a un promedio de sólo 87.72 km/h. Tercero fue Mikkola (ganador grupo 2), que llegó a 4 segundos del argentino, y luego Lefebvre. En grupo 2 el segundo fue el binomio Mehta superando a Alcuaz (venía recuperando tiempo desde el primer especial), De Vitta y García Veiga. En el grupo 1 triunfaron los paraguayos Silguero - Calvo con Toyota, aventajando a Menéndez Mehety
13er Prime: Aquí prácticamente las posiciones ya estaban definidas y salvo algún contratiempo mecánico nada podía cambiar en ninguno de los grupos. Este penúltimo prime fue ganado ampliamente por Mikkola con 1m31s de ventaja sobre Röhrl que evidentemente ya venía pensando más en el podio que en los especiales que restaban. Tercero fue Lefebvre a 2m21s del ganador y cuarto Reutemann a 3m06s. En grupo 2 Mehta quedó segundo pero esta vez sólo a 14 segundos de De Vitta. Luego llegó García Veiga y después Francisco Alcuaz, que venía cumpliendo otra destacada labor, pero sobre el final comenzó a experimentar algunos problemas mecánicos. En grupo 1 el triunfo fue nuevamente para los paraguayos Silguero - Calvo
14to Prime: Último especial de la carrera, se caracterizó por ser uno de los primes de mayor cuidado porque sobre el final se transitaba por una senda muy rápida y peligrosa. Aquí también volvió a ganar el Mercedes Benz de Hannu Mikkola pero controlado por Röhrl a sólo 14 segundos. Tercero fue Reutemann a 40 segundos y luego Lefebvre. En grupo 2 Mehta lo siguió a Mikkola, escoltado por De Vitta que de esta forma se aseguró la categoría CODASUR y continúa punteando el campeonato. En grupo 1 la victoria fue para Silguero - Calvo seguidos por Celsi y Bianchi. En este prime se retrasó considerablemente Pancho Alcuaz al romper una pata de motor y posteriormente el cárter. Pero al final logró llegar a Lavalle después de consumir más de 15 litros de aceite.
En general la última etapa no fue peleada en ninguno de los grupos y tampoco variaron las posiciones más importante, ya que el conjunto de sobrevivientes se dedicó a recorrer los primes con cierta calma para asegurar un lugar y llegar al parque cerrado

CUARTA ETAPA

Río Marapá - Ancasti - Las Cañas
710.07 km
Jueves 24 de Julio de 1980

     

Total

1 Mikkola - Hertz Mercedes Benz 500 SLC
3h39m48s
2 Röhrl - Geistdörfer Fiat 131 Abarth
3h42m40s
3 Reutemann - Perissuti Fiat 131 Abarth
3h44m22s
4 Lefebvre - Delferrer Peugeot 504 Coupe V6
3h51m23s
5 Mehta - Mehta Datsun HA 10
3h54m54s
6 De Vitta - Muzzio Ford Escort 1600
4h08m46s
7 Alcuaz - Griwieniec Peugeot 504 TN
4h15m20s
8 Silguero - Calvo Toyota Celica
4h19m02s
9 García Veiga - Tornquist Peugeot 504 TN
4h21m46s
10 West - Asadourian Ford Escort 1600
4h21m49s

 

CLASIFICACIÓN FINAL

 

     

Total

1 Röhrl - Geistdörfer Fiat 131 Abarth (*)
12h48m36s
2 Mikkola - Hertz Mercedes Benz 500 SLC (**)
13h04m35s
3 Reutemann - Perissuti Fiat 131 Abarth
13h35m36s
4 Mehta - Mehta Datsun HA 10
13h57m49s
5 Lefebvre - Delferrer Peugeot 504 Coupe V6
14h33m31s
6 De Vitta - Muzzio Ford Escort 1600
15h00m25s
7 Alcuaz - Griwieniec Peugeot 504 TN
15h13m03s
8 García Veiga - Tornquist Peugeot 504 TN
15h38m04s
9 West - Asadourian Ford Escort 1600
15h58m04s
10 Maggi - Valles Peugeot 504 TN
16h18m59s
11 Albertengo - Oscar Peugeot 504 TN 16h24m25s
12 Celsi - Olave Peugeot 504 16h30m54s
13 Bianchi - Del Riego Toyota Celica (***) 16h52m01s
14 Silguero - Calvo Toyota Celica 17h04m41s
15 Cammarota - Sartori Ford Escort 1600 17h07m36s
16 Berges - Ivetich Fiat 126 IAVA 18h44m22s
17 Ciapessoni - Benech Fiat 125 B 18h45m23s
18 Piazza - Banner Fiat 125 B 19h38m30s
19 Acosta - Agüero Renault 12 20h06m25s
20 Dechecchi - Dechecchi Fiat 128 IAVA 20h12m24s
21 Solmi - Pugliese Citröen GS AX 3 21h20m42s
22 Clement - Carman Citröen Dyane 6 22h02m31s
23 Atkinson - Caccaviello Fiat 125 B 23h44m55s

(*) Ganador grupo 4
(**) Ganador grupo 2
(***) Ganador grupo 1

DETALLE DE LA PISTA

Rally Codasur 1980

Primera etapa:

Domingo 20 de Julio a las 12hs desde San Miguel de Tucumanen enlace de 19 Km hasta San Pablo, alli comenzó un especial de 35 km atravesando Villa Nougués y Anta Muerta, con llegada en Fin Cuesta, desde donde se enlazó 15 km hasta San Miguel de Tucumán, completando 69 km.

 

Segunda etapa:

Lunes 21 a las 6hs, viajando por rutas de las provincias de Tucumán y Salta, en enlace pasando por Lules arribando a Acheral(51km), desde donde se largó el primer prime hasta El Mollar (Tafí del Valle), de 61km. Luego se unió hasta ésta localidad con Amaichá del Valle, Antiguo Quilmes, Cafayate, y San Carlos, empezando alli un especial de 138 km, que tocó Molinos culminando en Cachi, donde se transitaron 2 km de enlace para largar otro prime hasta Chicoana sobre 117km. Posteriormente en enlace por Rosario de Lerma, Cerrillos, Salta, Santa Elena, Empalme Ruta Provincial 21, La Merced y La Viña, arribando a Guachipas, punto inicial de un especial de 130 km, que terminó en El Tala, enlazando después 86km hasta san Miguel de Tucumán, totalizando 891km.

Tercera Etapa:

Miércoles 23 a partir de las 6:00 hs, por las provincias de Tucumán y Catamarca, enlazando la capital tucumana con Concepción y Alpachiri; desde ésta se efectuó un prime de 119 km hasta Andalgalá donde se marchó 2 km para largar otro especial de 85 km llegando a Belén, allí un enlace de 8 km prolongó un prime que tocando El Eje y Punta Balastro terminó en Palo Seco al cabo de 161 km, comenzando un enlace que pasó por Santa María culminanso en Amaichá del Valle, luego especial de 56 km hasta Tafí del Valle, y enlace por Acheral y Famaillá volviendo a San Miguel de Tucuman completando 685 km

 

Cuarta etapa:

Jueves 24 a las 6:00, por caminos de las provincias de Tucuman, Catamarca, y Santiago del Estero, enlace de 105 km hasta Juan B. Alberdi, punto inicial de un prime de 92 km a través de Las Higuerillas arribando a San Antonio de Paclin, nuevo enlace por La Merced hasta El Portezuelo, y especial de 103 km por Ancasti terminando en Icaño, enlace de 7 km allí mismo y especial de 104 km por Albigasta, Molle Pampa, Vilismán, El Alto y las Cañas hasta Lavalle. La prueba finalizó enlazando 165 km hasta San Miguel de Tucuman, cubriendo 729 km de parcial y 2374 km generales