FECHA: 25-04-1971 - POSICIÓN: 7 -
CATEGORÍA: Formula 2 europea (sin Puntos)
"Fue mi mejor carrera en Europa." Sudoroso, cansado, pero sumamente feliz, Carlos Alberto Reutemann bajó de su Brabham BT 30 y regaló la frase a quienes quisieran escucharlo. Había salido. séptimo en el Gran Premio de Pau, pero insistía en que terminaba de cumplir su mejor labor. Los integrantes del equipo argentino del ACA, empero, no compartían esa felicidad: la rotura de la caja de cambios del auto de "Lole", cuando este marchaba tercero y faltaban pocas vueltas para el final, llevó cierta desazón a las filas que comanda Héctor Staffa. Sin embargo, aunque la tarea conjunta de Pau no redundó en resultados efectivos, sirvió para que el santafecino mostrará una vez más la plenitud de sus cualidades, fortaleciendo así su ascendente imagen. El trabajo de Reutemann adquiere mayor proyección tan pronto como se tenga en cuenta lo tortuoso del circuito y el calificado grupo de rivales que le tocó enfrentar. Pau, pequeña ciudad situada al nordeste de Francia, tiene en el automovilismo una de sus más grandes trayectorias.
Justamente allí fue donde en los comienzos mismos del siglo actual se realinron las primeras carreras. Exactamente, la primera edición del Gran Premio de Pau data de 1131. Tal vez para no herir esa dilatada tradición, en Pau nunca se construyó un autódromo. Así, en pleno siglo veinte, la legendaria carrera sigue disputándose en un circuito parque semipermanente, emplazado en pleno centro de la ciudad, rodeado de altos cordones y robustas columnas de alumbrado protegidas por bolsas. frazadas o fardos de pasto. De características similares a Mónaco por sus exigencias y peligrosidad, presenta subidas, bajadas, repentinos desniveles y todas las cosas que identifican a los trazados "diabólicos". Por estas ratones, la FIA fijó el máximo de participantes en 16 competidores. Estos fueron seleccionados mediante invitaciones. Tal vez por un falso nacionalismo o por simples razones de taquilla, los organizadores cursaron el convite a ocho corredores franceses y el resto entre los más destacados de la categoría. Entre estos últimos estuvo Carlos Reutemann, no así Carlos Ruesch, quien debió permanecer, de espectador una vez más. Lamentablemente para los apasionados franceses, el triunfo quedó en manos de un sueco, Reine Wisell, quien llevó a Lotus a su primera victoria 1971. Ahora, sobre cinco carreras disputadas en lo que va del año, cuatro marcas se repartieron la victoria en un hecho que demuestra inequívocamente la paridad de fuerzas existentes en la especialidad.
Volviendo a los competidores, el reducido lote se integraba, además de los mencionados, con cuatro Jean Pierre: Beltoise, Jaussaud, Jarrier y Jabouille, lo que demuestra que los galos no suelen ser muy originales cuando de nombres se trata. Junto a sus compatriotas, Mazet, Cevert, Depailler y Jean compartieron la grulla de largada con Schenken y Hill (integrantes del equipo oficial Brabham), Emerson Fittipaldi (Lotus), Vittorio Brambilla (Brabham), Ronnie Peterson y Graham Birrel (ambos con March). En medio de tamaños elementos debió moverse la representación argentina. El viernes, en los primeros enfrentamientos. Reutemann demostró estar a la altura de los requerimientos, y aunque el sábado apenas señaló el octavo tiempo, dejó sentado que en la lucha por el triunfo no estaría ausente. Cevert y Peterson. tal vez los pilotos mas audaces de la categoría en este momento, compartieron los primeros tiempos y, por consiguiente, la siempre codiciada primera línea de partida. Sehenken, Beltoise, Hill, Jabouille, Mazet, Reutemann, Brambilla, Birrel, Wisell, Fittipaldi y él resto se ubicaron en las siguientes. El desarrollo de la carrera tuvo. en sus comienzos un trámite sumamente violento. Cevert, Peterson, Beltoise y Schenken, que en ese orden se adueñaron de los primeros lugares, imprimieron a las acciones un planteo en extremo veloz. Empero, Reutemann no se amilanó y desde su octava posición en la largada escaló hasta el sexto puesto en la pasada inicial por el control. En el transcurso de las primeras vueltas, la columna se ordenó con Cevert adelante, seguido por Peterson, Beltoise, Schenken, Hill, Reutemann, Fittipaldi, Wisell y Jabouille. Así se mantenían hasta que en la ronda diez, la competencia sufre un fuerte golpe de escena; tres de sus principales actores se quedan casi al unísono por roturas en el motor: Cevert, Peterson y Birrel. Ante estas circunstancias, Beltoise. hereda el primer puesto ante el delirio de los espectadores, confirmando la popularidad que este polemizado francés tiene en su país, donde es un auténtico ídolo. A sus espaldas, cerca, Schenken, Hill y 'Lole". Claro que esa sería apenas la primera de las grandes variantes que sufriría la carrera. No mucho después, Schenken debió detenerse en bous - por problemas mecánicos, perdiendo tres vueltas respecto a los punteros. Reutemann quedaba tercero. Wissel, que realizó una actuación excepcional, lenta apurando de atrás y el argentino no pudo resistir sus embates, quedando nuevamente cuarto. Pocos circuitos después fue Hill el que se retrasó a raíz de un trompo. Reutemann volvía al tercer lugar, aunque fligazmente; Jabouille, sin duda conocedor de todos los secretos del circuito, lo superó relegándolo nuevamente a la cuarta ubicación. Con Beltoise. Wisell. Jabouille y Reutemann en los primeros lugares, arribaron a los 60 giros de los 70 estipulados. Fue entonces cuando se produjeron los dos máximos golpes de escena que definieron prácticamente la carrera. Primero, Beltoise rozó levemente al auto de Mazet proyectándose sobre uno de los cordones que bordean el circuito, quedando su nuevo March seriamente averiado aunque en condiciones de dar unas vueltas más a reducida velocidad. Todos lo que lo seguían escalaron un puesto, y eso, para Reutemann significaba volver al tercer lugar. Claro que precisamente el argentino fue el encargado de cerrar la serie de alternativas imprevistas que tuvo la carrera, la soldadura que une la palanca de cambios con el varillaje de la caja se zafó y "Lole" se quedó con la palanca en la mano y la caja trabada en tercera velocidad. Así ingresó en boxes, donde se comprobó que era imposible hacer el arreglo, por lo que Staffa dispuso que siguiera en esas condiciones, sobre todo teniendo en cuenta lo poco que faltaba para culminar la carrera. En la consulta perdió una vuelta, pasando a octavo lugar, ya que "Jaussaud, Mazet, Jarrier y Depailler lo superaron. Sin duda, otra gran labor de Carlos Reutemann, quien día a día se afianza en el ámbito internacional.
Pau
Pau es un circuito de carreras callejero ubicado en la ciudad de Pau, Francia. El trazado de 2.760 metros de extensión es posiblemente más tortuoso que el circuito de Mónaco, aunque no tanto como el de Piriápolis. Entre los distintos ganadores de la carrera se encuentran pilotos de la talla de Louis Renault, Tazio Nuvolari, Juan Manuel Fangio, Alberto Ascari, Jim Clark, Jackie Stewart, Jean Alesi, Juan Pablo Montoya y Lewis Hamilton.