
DETALLE DE LA CARRERA
El fin de semana pasado no fue del todo favorable para el equipo ACA/YPF de Fórmula 2 Internacional. En los entrenamientos y clasificación para la prueba de Crystal Palace, Carlos Reutemann tuvo inconvenientes en el caño de escape y Carlos Ruesch. su compañero de equipo, debió efectuar maniobras desesperadas para evitar estrellarse contra los automóviles de Hannelore Werner. Peter Westbury y Graham Hill, que se habían accidentado delante suyo. No solo para el grupo que comanda Héctor Staffa el sábado primaveral inglés se complicó debajo de la fronda del corto circuito londinense. En horas de la tarde sabatina. un caño de agua reventó bajo la delgada capa de pavimento y el líquido elemento comenzó a invadir la pista. Graham Hill fue el primero en sufrir las consecuencias. Salió en primer término a la pista para obtener tiempos con vista a su ubicación de largada para la serie inicial del lunes. Lo siguieron Hannelore Werner. Peter Westbury y Carlos Ruesch. El Brabham BT 36 de Hill hizo un trompo y chocó contra un fardo de pasto, pero el ex campeón del mundo lo dominó. En seguida. la bella Werner sufrió similar percance. pero su March 712 M dio contra la valla de contención y rebotó al centro de la pista. Westbury, que la seguía a cierta distancia, se encontró con el obstáculo y chocó contra el muro, rebotando en forma similar al centro de la calzada. Inmediatamente Ruesch tuvo que efectuar desesperada y hábil maniobra para evitarlos. Por supuesto el episodio no contribuyó a calmar la natural tensión del argentino, que debía clasificarse entre más de 60 inscriptos para poder largar el lunes.
Por la mañana, Carlos Reutemann salió a buscar tiempos para ubicarse en la formación de partida, aunque por su experiencia y condición de escolta en el certamen europeo, tenía la participación asegurada. Antes de que surgiera el problema en la pista. Reutemann la compartió con Emerson y Wilson Fittipaldi. Reine Wisell, Mike Beuttler. Gerry Birrell y Jean Pierre Jaussaud entre otros Este último y Ronnie Peterson lograron los mejores registros en 50“. Reutemann no pudo defenderse en las mejores condiciones al quemarse la junta de los tubos de escape del Cosworth por lo que su unidad propulsora perdió potencia. A su vez Carlos Ruesch 9°en su serie que habilitaba para correr a 8 pilotos, quedo como primer suplente para la batería inicial de clasificación con vistas a la competencia. Como la inundación de la pista obligó a suspender las pruebas el organizador el British Automobile Racing Club, decidió que las eliminatorias y clasificación de los pilotos sin antecedentes se efectúen el lunes por la mañana. La carrera, que se disputó en dos series de 45 vueltas y una final de 50. se hizo en horas de la tarde.
EI compromiso era dificil. Por las caracteristicas del circuito, un rectángulo de velocidad media extremadamente angosto, y por la cantidad de inscriptos, alrededor de sesenta. Estaban todos los de Madrid y algunos más. Con los mismos autos, con las mismas posibilidades, con unas ganas terribles de sumar puntos sin reparar mucho en los medios. Sólo 16 plazas en cada una de las dos series previas y otras tantas para la final vaticinaban dura lucha desde los primeros entrenamientos. Sin embargo, el equipo argentino del ACA esperó confiado los acontecimientos. El rendimiento mostrado en los últimos compromisos, especialmente por Carlos Reutemann tonificó el ánimo. el que se vio notablemente fortalecido como consecuencia del tercer puesto (segundo entre los no graduados) obtenido por el "Lole" en Madrid, lo que le permitió afirmarse en el segundo lugar del torneo a tres puntos del puntero Francois Cevert. Sin duda, íntimamente, todos los integrantes del equipo abrigaban un deseo secreto pero evidente: alcanzar la van-guardia del torneo. Sin duda, el objetivo no era fácil. En los papeles aparecía como casi imposible. Por eso no se trabajó con ese fin, sino con él único objeto de dotar a Reutemann de un auto mas rendidor que veloz, aunque para circular con medianas posibilidades en la actual F 2 hay que estar muy cerca de un equilibrio en ambos aspectos
Para Ruesch. en cambio, el desafío sería solo una etapa más de su amoldamiento al auto y a la categoría en sí. Y por supuesto que lo logrado por ambos pilotos estuvo mucho más allá de lo que los más optimistas imaginaban. Reutemann no solo brilló entre los primeros en las arduas jornadas clasificatorias. sino que obtuvo un meritorio quinto puesto en su serie y una colocación similar en la final cuyo valor es incalculable. Su coequiper, si bien no llegó a Integrar el selecto lote de los 16 que podían largar la final. logró entrar entre los 32 quedando habilitado para participar en la primera bateria. El hecho, aunque parezca modesto, es significativo. Demuestra que .el cordobés está progresando a pasos agigantados y sin duda. muy pronto puede llegar a dar satisfacciones mayores. Por desgracia, si bien esa primera serie se presentaba relativamente "fácil" (aunque en esta F 2 todo es difícil), Ruesch no pudo concretar en resultados todo lo bueno realizado en los días previos y en la carrera en sí. Un inconveniente lo retrasó en la largada y quedó entre los últimos. perdiendo todo contacto con el pelotón, aunque ello no le impidió superar a algunos rivales y finalizar décimo en una actuación realmente destacable. Claro que ello no le alcanzó para integrar lá línea de largada de la final, pero el ritmo de carrera que mantuvo estuvo acorde con lo que de él se espera, y probablemente haya sido esta su mejor presentación en las pistas europeas. La serie la gano el suizo Silvio Moser. quien, excepto una lucha al comienzo con el Lotus de Reine Wisell que luego abandonó no encontró problemas para mantenerse a la cabeza del apretado pelotón durante las 45 vueltas de rigor. Lo escoltó Jean Pierre Jarrier, como una demostración de que el Shell Arnold Team que integra junto a su compatriota Jaussaud. se ha convertido en uno de los más poderosos de la especialidad.
Igualmente difícil se presentó la jornada para Reutemannn. ya que le tocó compartir la serie más calificada junto a hombres como Emerson Fittipaldi, Peterson. Schenken, Cevert, Jaussaud. Quester y Pescarolo. A pesar de ello, con un tren de carrera que ya es habitual en él, "Lole" alcanzó un quinto puesto en su batería que le aseguraba un lugar en la final. Ese fue su objetivo y. como siempre, lo alcanzó. Delante de él se ubicaron Emerson, Jaussaud. Schenken y Quester, aunque lo más importante de la serie para los argentinos fue el abandono de Francos Cevert. quien. por la magnitud de su problema. quedaba afuera de la final y dejaba en condiciones intnejorables de escalar posiciones en el torneo a Reutemann. Al respecto. es interesante destacar que Cevert obtuvo una franquicia por parte de los organizadores que lo favoreció visiblemente, aunque ello no redundó en el resultado final. El francés debía largar en la primera serie. pero por un problema mecánico se hizo necesario cambiar el motor. por lo que quedaba fuera de carrera ante la falta de tiempo para hacerlo. Los organizadoies empero le permitieron largar en la segunda batería, dándole así tiempo a realizar el cambio. Su lugar en la serie inicial fue entonces ocupado por su coequiper Patrick Depailler. Así y todo. Cevert debió abandonar definitivamente. Para la final. Reutemann se alineó en la tercera fila del lado de afuera, luego de que en principio se pretendiera ubicarlo en la anteúltima por un error. Pero si bien éste lue subsanado, el argentino debió afrontar otro problema, ya que Moser se quedó detenido cuando cayó la bandera de largada. obstruyéndolo notablemente ya que estaba delante de él.
El trabajo de Reutemann en la instancia decisiva tuvo características similares al de Madrid. Esta vez comenzó evolucionando desde la base del décimo lugar. mientras en la vanguardia se alejaban Fittipaldi, Peterson, Jaussaud y Schenken, en ese orden. A las 10 vueltas. 'Lole" estaba noveno, a las 20, octavo, y a las 35, cuando Quester y Jarrier. que lo precedían. se engancharon saliendo de pista. escaló al sexto lugar. posición que mantuvo hasta que faltando sólo cuatro giros se detuvo Derek Bell, lo que le permitió llegar al quinto puesto y cuarto entre los no graduados. En la punta. Fittipaldi, Schenken. Peterson y Jaussaud corrieron siempre prácticamente juntos, arribando al final en ese orden separados por cinco segundos. Si bien Peterson y Schenken se acercaron ahora a Reutemann en el torneo, éste hizo lo propio respecto a Cevert. ubicándose a solo un punto, algo que hasta hace poco a muchos parecía imposible. Pero "Lole", aunque sin llamar la atención, corre para eso. Ahora falta esperar una victoria que puede llegar en cualquier momento.
DETALLE DE LA PISTA
Crystal Palace

Circuito Crystal Palace fue un circuito de carreras en Crystal Palace, Londres, Inglaterra. El circuito se encuentra dentro del parque de Crystal Palace. El trazado de la pista todavía se puede ver en los mapas que dan acceso al Centro Crystal Palace National Sports, que también se encuentra en el parque