Monza

Monza FECHA: 20-06-1971 - POSICIÓN: 13 - CATEGORÍA: Formula 2 europea (sin Puntos)



Monza

DETALLE DE LA CARRERA

 

"Reutemann salió decimotercero". Decirlo friamente incita enseguida a un "porqué". ¿Por qué el segundo en el Campeonato de Fórmula 2 puede obtener semejante clasificación ? Para explicarlo, basta saber que en Monza se gira por encima de los 280 Km/h a un promedio de 220 y que allí, el viajar chupado permite a coches menos potentes acoplarse a los más veloces. Pero para ganarle a estos hace falta tener una reserva de potencia en el motor. Además, con 20 autos en pista. separados por menos de ciento cincuenta metros del primero al último, el resultado final se parece mucho a la lotería que da su nombre a la carrera. Con un 14° tiempo en clasificación, que confirma el retraso que ha sufrido el equipo del ACA desde Madrid, Reutemann sorprendió el domingo. cuando al término de la séptima vuelta culminó su ascenso de la retaguardia y tomó la punta. Pero solo fue un espejismo, en el que superó a Westbury, Wilson Ouester, Ikuzawa, Bell y Cannon. En dos vueltas mas se le derrumbó la estantería como consecuencia del "slipstreamer". que permite al décimo pasar a la primera posición en una recta gracias a la aerodinamia. Pero esto sirve de poco cuando falta esa pisca de potencia, esa pisca de torque que permite establecer una décima de suspiros respecto de quienes lo siguen. Y eso Carlos Reutemann no lo tenía. Porque su propulsor era el mismo que empleó en Vallelunga y ostentaba un lógico desgaste. Carlos Ruesch que no clasificó entre los 20 primeros ni siquiera pudo correr. Sólo dos motores, los que tenían los automóviles, trajo el equipo a Monza: ¿Donde están los otros cinco? Uno lo tiene Petar Westbury para prepararlo, otro fue entregado a Novamotor (Gianni Pedrazzani) y estará listo para Ruán la próxima semana. En Charles Lucas, empresa a punto de quebrar, descansan tres unidades desde hace varias semanas cuando sólo lleva 72 horas hacer un servicio normal de estas plantas motrices Ford Cosworth. La carrera de Monza bien valía emplear un motor nuevo. Reutemann no lo tuvo. Con garra inusitada, punteó fugazmente. pero en el noveno giro de la primera serie se le cortó la correa de comando de la bomba de inyección. Alli se acabaron sus esperanzas y se concretó la peor actuación del equipo en lo que va del año. Pagó tributo a esa falta de reserva de potencia que se merece, teniendo en cuenta sus virtudes y el apoyo económico que recibe el equipo. Una de las falencias es la demora con que se recibirán los modelos BT 36. Muchos concurrentes europeos dieron señas por este automóvil y la fábrica demoró en entregarlos. Otros se fueron a March y allí se los hicieron en 15 días. Derek Bell, John Cannon, Jean Plerre Jaussaud, Vittorio BrambiIla y Dieter Quester sirven de ejemplo. Encargados en enero. se aguarda que esta semana un modelo BT 36 sea entregado para que Reutemann lo pueda probar antes de  Rouen. El santafecino tuvo que lidiar hasta Monza con un auto viejo y motores que atiende la Lucas en Gran Bretaña. Por eso, se recurrió a Westbury y a Novamotor. En Monza. ambos demostraron que sus máquinas son de punta. Apenas paró Reutemann, la batería inaugural siguió su ritmo enloquecedor. El "carrousell" tuvo ocho punteros diferentes en doce vueltas: Fittipaidi, Ikuzawa. Ouester, Westbury  y Cannon se prodigaron en ella. Hasta que el brasifeño, en punta. pisó cemento desparramado a la salida de la parabólica y encegueció a sus seguidores. A la vuelta siguiente, repitió la operación y obtuvo ocho décimas de segundo de ventaja. Parecía seguro ganador de las primeras vueltas, cuando la astucia oriental de Ikuzawa sorprendió detrás del vacío del March BMW de Quester y le ganó por sólo media trompa. Quester fue tercero y Jean Blanc. con Tecno Novamotor, cuarto. Pedrazzani tenía, así, dos de sus motores en la vanguardia: Fittipaldi y Blanc. En la segunda serie la calesita fue tan infernal como en la anterior. La vanguardia cambió de mano entre Fittipaldi, Ikuzawa, Vittorio Brambilla, Quester, nuevamente Ikuzawa, Cannon y otra vez Brambilla. Cuando faltaban tres vueltas. Fittipaldi se aleja de sus seguidores, pero a la siguiente se le avería un flexible de freno y se detiene. Ikuzawa, en tres cilindros, por inconvenientes de encendido, se había retrasado. Así. Quester gana la instancia por otra media instancia, en un final no apto para cardiacos. sobre el italiano Brambillla en carácter de local. Reutemann se había clasificado sexto luego de estar último, durante doce giros, haciendo un trabajo de ' reserva sin perder la cabeza, durante los momentos- en que se podía aplicar el "slipstreamer". Comprendio la lotería de una posicion en esta pista enloquecedora en la que 20 maquinas a 280 km/h se pasan unas a otras y marchan a veces, en dos o tres filas. antes de entrar en las curvas, la casualidad hizo que las posiciones menos destacables del argentino, en lo que va del año, hayan coincidido con carreras no puntables. Vallelunga fue una advertencia: Monza. la confirmación: los motores de Lucas "no van". Lo prueba la clasificación por suma de tiempo  Quester,BMW: Derek Bell, Novamotor: Westbury, motor propio: Cannon,Hart: Jaussaud. Novamotor. Las razones de por qué no se concretan mejores resultados se encuentran aparte. 

DETALLE DE LA PISTA

Monza

El Autodromo Nazionale di Monza es un autódromo situado en el parque de la villa real de Monza en las cercanías de Monza, región de Lombardía, Italia. Se halla en el. El autódromo consta de tres pistas: el trazado de 5.793 metros usado para los Grandes Premios, la pista Junior que se extiende a lo largo de 2.405 metros, y un circuito peraltado de velocidad de 4.250 metros hoy en desuso.
El circuito es reconocido por albergar el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, y se caracteriza por el alto porcentaje del trazado que los pilotos recorren con el acelerador a fondo, debido a las largas rectas.