Monza

Monza FECHA: 12-09-1976 - POSICIÓN: 9 - CATEGORÍA: FORMULA 1



Monza

DETALLE DE LA CARRERA

 
Orden de Largada:


 1. Jacques Laffite        Ligier-Matra JS5          1:41.35
                                               (206.019 km/h)
 2. Jody Scheckter         Tyrrell-Ford P34            - 0.03
 3. Carlos Pace            Brabham-Alfa Romeo BT45     - 0.18
 4. Patrick Depailler      Tyrrell-Ford P34            - 0.71
 5. Niki Lauda             Ferrari 312T2               - 0.74
 6. Hans-Joachim Stuck     March-Ford 761              - 0.83
 7. Carlos Reutemann       Ferrari 312T2               - 1.03
 8. Ronnie Peterson        March-Ford 761              - 1.29
 9. Clay Regazzoni         Ferrari 312T2               - 1.61
10. Jacky Ickx             Ensign-Ford N176            - 1.94
11. Rolf Stommelen         Brabham-Alfa Romeo BT45     - 1.94
12. Gunnar Nilsson         Lotus-Ford 77               - 1.95
13. Larry Perkins          Boro-Ford N175              - 1.97
14. Mario Andretti         Lotus-Ford 77               - 1.99
15. Tom Pryce              Shadow-Ford DN8             - 2.28
16. Vittorio Brambilla     March-Ford 761              - 2.59
17. Jean-Pierre Jarier     Shadow-Ford DN5B            - 2.70
18. Alan Jones             Surtees-Ford TS19           - 3.06
19. Harald Ertl            Hesketh-Ford 308D           - 3.21
20. Emerson Fittipaldi     Copersucar-Ford FD04        - 3.22
21. Sandro Pesenti-Rossi   Tyrrell-Ford 007            - 3.27
22. Henri Pescarolo        Surtees-Ford TS19           - 3.77
23. Guy Edwards            Hesketh-Ford 308D           - 4.44
24. Brett Lunger           Surtees-Ford TS19           - 5.13
25. Arturo Merzario        Wolf Williams-Ford FW05     - 5.96
26. Otto Stuppacher        Tyrrell-Ford 007            -13.87

no clasificaron
27. James Hunt             McLaren-Ford M23            -27.41
28. Jochen Mass            McLaren-Ford M23            -29.71
29. John Watson            Penske-Ford PC4             -32.60

 

El gran Premio de Italia significó el ingreso de Carlos Reutemann al equipo Ferrari de fórmula uno, formando un trío con Clay Regazzoni y Niki Lauda que regresaba a las pistas.

Lole fue remplazado en Brabham por el aleman Rolf Stommelen.

Luego de un examen de combustible al final de la clasificación, se resolvió castigar a ambos pilotos de McLaren, James Hunt y Jochen Mass y al piloto de Penske John Watson a partir desde la última fila.

La lluvia favoreció el andar de Ronnie Peterson quien ganó la competencia a pesar de la dura resistencia de Clay Regazzoni .

Pero todos los elogios fueron para Niki lauda, que volvió a defender su chance en el campeonato obteniendo un cuarto puesto.

Scheckter picó en punta, seguido por Peterson , relegando al tercer puesto al autor de la pole position, Jacques Laffite, luego Depailler, Regazzoni, Reutemann, Stuck, Brambilla, y Lauda.

Luego de diez vueltas Peterson superó a Scheckter, Depailler a Laffite, Regazzoni y Brambilla a Reutemann.

Depailler superó a su compañero Scheckter y luego el sudafricano fue superado también por Regazzoni y despues por Laffite.

Reutemann que marchaba octavo , cedió la posición a favor de Tom Pryce a diez vueltas del final.

Regazzoni superó a Depailler, mientras Lauda daba cuenta del Tyrrell de Scheckter.

 

 

Resultados Finales:

 

 

 1. Ronnie Peterson          March-Ford 761               1:30:35.6 (199.750 km/h)
 2. Clay Regazzoni           Ferrari 312T2               -      2.3
 3. Jacques Laffite          Ligier-Matra JS5            -      3.0
 4. Niki Lauda               Ferrari 312T2               -     19.4
 5. Jody Scheckter           Tyrrell-Ford P34            -     19.5
 6. Patrick Depailler        Tyrrell-Ford P34            -     35.7
 7. Vittorio Brambilla       March-Ford 761              -     43.9
 8. Tom Pryce                Shadow-Ford DN8             -     52.9
 9. Carlos Reutemann         Ferrari 312T2               -     57.5
10. Jacky Ickx               Ensign-Ford N176            -   1:12.4
11. John Watson              Penske-Ford PC4             -   1:42.2
12. Alan Jones               Surtees-Ford TS19           -  1 vuelta
13. Gunnar Nilsson           Lotus-Ford 77               -  1 vuelta
14. Brett Lunger             Surtees-Ford TS19           -  2 vueltas
15. Emerson Fittipaldi       Copersucar-Ford FD04        -  2 vueltas
16. Harald Ertl              Hesketh-Ford 308D           -  3 vueltas (árbol de transmición)
17. Henri Pescarolo          Surtees-Ford TS19           -  3 vueltas
18. Sandro Pesenti-Rossi     Tyrrell-Ford 007            -  3 vueltas
19. Jean-Pierre Jarier       Shadow-Ford DN5B            -  5 vueltas
    
record de vuelta: Ronnie Peterson, 1:41.3 (206.120 km/h en la vuelta 50)
    

abandonaron   
    Rolf Stommelen           Brabham-Alfa Romeo BT45     - 11 vueltas (sistema de combustible)
    Hans-Joachim Stuck       March-Ford 761              - 29 vueltas (Accidente)
    Mario Andretti           Lotus-Ford 77               - 29 vueltas (Accidente)
    James Hunt               McLaren-Ford M23            - 41 vueltas (trompo)
    Larry Perkins            Boro-Ford N175              - 44 vueltas (motor)
    Carlos Pace              Brabham-Alfa Romeo BT45     - 48 vueltas (motor)
    Jochen Mass              McLaren-Ford M23            - 50 vueltas (encendido)

DETALLE DE LA PISTA

Monza

El Autodromo Nazionale di Monza es un autódromo situado en el parque de la villa real de Monza en las cercanías de Monza, región de Lombardía, Italia. Se halla en el. El autódromo consta de tres pistas: el trazado de 5.793 metros usado para los Grandes Premios, la pista Junior que se extiende a lo largo de 2.405 metros, y un circuito peraltado de velocidad de 4.250 metros hoy en desuso.
El circuito es reconocido por albergar el Gran Premio de Italia de Fórmula 1, y se caracteriza por el alto porcentaje del trazado que los pilotos recorren con el acelerador a fondo, debido a las largas rectas.