Monte Carlo

Monte Carlo FECHA: 07-05-1978 - POSICIÓN: 8 - CATEGORÍA: FORMULA 1



Monte Carlo

DETALLE DE LA CARRERA

 

 

Orden de largada:

 

 

 1. Carlos Reutemann       Ferrari 312T3             1:28.34 
                                              (134.969 km/h)
 2. John Watson            Brabham-Alfa Romeo BT46    - 0.49
 3. Niki Lauda             Brabham-Alfa Romeo BT46    - 0.50
 4. Mario Andretti         Lotus-Ford 78              - 0.76
 5. Patrick Depailler      Tyrrell-Ford 008           - 0.80
 6. James Hunt             McLaren-Ford M26           - 0.89
 8. Gilles Villeneuve      Ferrari 312T3              - 1.06
 9. Jody Scheckter         Wolf-Ford WR1              - 1.16
10. Alan Jones             Williams-Ford FW06         - 1.17
11. Patrick Tambay         McLaren-Ford M26           - 1.74
12. Jean-Pierre Jabouille  Renault RS01               - 1.84
13. Didier Pironi          Tyrrell-Ford 008           - 2.21
14. Riccardo Patrese       Arrows-Ford FA1            - 2.25
15. Jacques Laffite        Ligier-Matra JS9           - 2.26
16. Jacky Ickx             Ensign-Ford N177           - 2.38
17. Hans-Joachim Stuck     Shadow-Ford DN9            - 2.96
18. Rupert Keegan          Surtees-Ford TS19          - 2.97
19. Rolf Stommelen         Arrows-Ford FA1            - 2.97
20. Emerson Fittipaldi     Copersucar-Ford F5A        - 3.02
    
no clasificaron:
21. Jochen Mass              ATS-Ford HS1                 -   3.06
22. Clay Regazzoni           Shadow-Ford DN9              -   3.27
23. Jean-Pierre Jarier       ATS-Ford HS1                 -   3.77
24. Vittorio Brambilla       Surtees-Ford TS20            -   4.12

no pre-clasificaron:
25. Brett Lunger             McLaren-Ford M23              
26. Keke Rosberg             Theodore-Ford TR1            
27. Arturo Merzario          Merzario-Ford A1              
28. Derek Daly               Hesketh-Ford 308E             
29. Rene Arnoux              Martini-Ford Mk23            
30. Hector Rebaque           Lotus-Ford 78              


Carlos Reutemann largó desde la pole position en un circuito donde largar adelante es más importante que en otros, si se quiere aspirar al triunfo, pero esa ventaja con la que contaba Lole en el Gran Premio de Mónaco 1978 no pudo ser aprovechada, ya que, antes de llegar a la primera curva un inoportuno roce de la trompa del Brabham Alfa Romeo de Niki Lauda con el neumático trasero izquierdo de la Ferrari 312 T3 del santafecino, anuló sus chances de aspirar a un puesto decoroso.

Lole debió transitar toda la primera vuelta con el neumático desinflado hasta llegar a boxes regresando a la pista justo delante de los punteros.

Entonces, detrás de Lole,  venían los punteros , encabezando el pelotón primero estaba John Watson , seguido por Patrick Depailler y Niki Lauda.

En el segundo pelotón, la lucha se entabló entre Andretti, Scheckter, y Jones.

En la punta Depailler atacó insistentemente a Watson, hasta que el irlandés hizo un trompo dejando vía libre al primer triunfo del piloto francés del Tyrrell 008 número 4.

Posiciones finales:

 

 

 1. Patrick Depailler        Tyrrell-Ford 008              1:55:14.66 (129.325 km/h)
 2. Niki Lauda               Brabham-Alfa Romeo BT46      -     22.45
 3. Jody Scheckter           Wolf-Ford WR1                -     32.29
 4. John Watson              Brabham-Alfa Romeo BT46      -     33.53
 5. Didier Pironi            Tyrrell-Ford 008             -   1:08.06
 6. Riccardo Patrese         Arrows-Ford FA1              -   1:08.77
 7. Patrick Tambay           McLaren-Ford M26             -  1 vuelta
 8. Carlos Reutemann         Ferrari 312T3                -  1 vuelta
 9. Emerson Fittipaldi       Copersucar-Ford F5A          -  1 vuelta
10. Jean-Pierre Jabouille    Renault RS01                 -  4 vueltas
11. Mario Andretti           Lotus-Ford 78                -  6 vueltas
    
Record de vuelta: Niki Lauda, 1:28.65 (134.497 km/h en la vuelta 72)
    

abandonaron
    Gilles Villeneuve        Ferrari 312T3                - 13 vueltas (Explotó neumático/Accidente)
    Ronnie Peterson          Lotus-Ford 78                - 19 vueltas (caja)
    James Hunt               McLaren-Ford M26             - 32 vueltas (barra anti vuelco)
    Rolf Stommelen           Arrows-Ford FA1              - 37 vueltas (físico)
    Alan Jones               Williams-Ford FW06           - 46 vueltas (pérdida de aceite)
    Jacky Ickx               Ensign-Ford N177             - 48 vueltas (frenos)
    Hans-Joachim Stuck       Shadow-Ford DN9              - 51 vueltas (Accidente)
    Jacques Laffite          Ligier-Matra JS9             - 62 vueltas (caja)
    Rupert Keegan            Surtees-Ford TS19            - 67 vueltas (corona y piñón)

DETALLE DE LA PISTA

Monte Carlo

El Circuito de Mónaco (en francés: Circuit de Monaco), conocido también como Circuito de Montecarlo, es un circuito de carreras urbano ubicado en el Principado de Mónaco que alberga el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Fue fundado en 1920 por Anthony Noghès.
Debido a su especial configuración con curvas cerradas y rectas cortas, lo que prima en él es la habilidad de los pilotos frente a la potencia de los motores.
Una vez rebasada la línea de meta, se encuentra una curva a derechas llamada Santa Devota. Era rápida y actualmente se usa como salida de boxes. Se encara una subida sinuosa por una calle llena de tiendas hasta llegar a Casino Square. A partir de allí se presenta, sin cresta, una cuesta abajo hasta la curva a derechas de Mirabeau, se vuelve a bajar hasta la curva de Loews (nombre dado por un hotel situado al lado de la curva). Después se traza una doble curva a derechas conocida como Portier para pasar por el túnel (que era más corto, ya que no había luz) que discurre justo por debajo del hotel Loews. Al salir del túnel se encontraba una chicane en bajada que se tomaba a tope y un mínimo error acababa en grave accidente o incluso fatal (como pasó con Alberto Ascari y Lorenzo Bandini, respectivamente), que una vez superada llega hasta la curva de tabac. A partir de ahí, había una larga recta en la que se giraba a izquierda de forma mínima, hasta llegar a la horquilla gazometre. Esta horquilla es conocida por ser la más lenta de todos los tiempos, pues lo que separa una recta de la otra, no era más que un guardarraíl (y el filo). Se tomaba a 5-15 km/h. Una vez superada se encuentra de nuevo la recta de meta.