Warning: PDO::__construct(): MySQL server has gone away in /www/miniauto/htdocs/reutemann/app/data/class/DB.class.php on line 17

Interlagos

Interlagos FECHA: 25-01-1976 - POSICIÓN: 12 - CATEGORÍA: FORMULA 1



Interlagos

DETALLE DE LA CARRERA

Orden de largada

1    11     James Hunt         McLaren-Ford M23        2'32.50
2    1     Niki Lauda         Ferrari 312T            2'32.52    0.02
3    17     Jean-Pierre Jarier Shadow-Ford DN5         2'32.66    0.16
4    2     Clay Regazzoni     Ferrari 312T            2'33.17    0.67
5    30     Emerson Fittipaldi Fittipaldi-Ford FD04    2'33.33    0.83
6    12     Jochen Mass        McLaren-Ford M23        2'33.59    1.09
7    9     Vittorio Brambilla March-Ford 761          2'33.63    1.13
8    28     John Watson        Penske-Ford PC3         2'33.87    1.37
9    4     Patrick Depailler  Tyrrell-Ford 007        2'34.49    1.99
10    8     Carlos Pace        Brabham-Alfa Romeo BT45 2'34.54    2.04
11    26     Jacques Laffite    Ligier-Matra JS5        2'34.67    2.17
12    16     Tom Pryce          Shadow-Ford DN5         2'34.84    2.34
13    3     Jody Scheckter     Tyrrell-Ford 007        2'35.03    2.53
14    34     Hans Joachim Stuck March-Ford 761          2'35.38    2.88
15    7     Carlos Reutemann   Brabham-Alfa Romeo BT45 2'35.97    3.47
16    6     Mario Andretti     Lotus-Ford 77           2'36.01    3.51
17    21     Renzo Zorzi        Williams-Ford FW04      2'37.07    4.57
18    5     Ronnie Peterson    Lotus-Ford 77           2'37.19    4.69
19    20     Jacky Ickx         Williams-Ford FW05      2'37.62    5.12
20    31     Ingo Hoffmann      Fittipaldi-Ford FD01    2'40.35    7.85
21    14     Ian Ashley         BRM P201B               2'40.94    8.44
22    10     Lella Lombardi     March-Ford 761          2'40.95    8.45


En un día soleado y muy caluroso, Lauda ganó la carrera tras partir desde el segundo lugar de la grilla y tras heredar la punta de su coequipier Regazzoni. Pryce y Depailler completaron el podio, luego de avanzar varias posiciones hasta acabar segundo y tercero respectivamente. Emerson Fittipaldi debutó con el equipo Copersucar, largó quinto pero luego se desdibujó hasta finalizar decimocuarto.

Reutemann anduvo de manera regular todo el fin de semana, y a lo largo de la carrera anduvo por el medio del pelotón al mismo ritmo que los Lotus y el Brabham de Pace. Lole pudo remontar hasta el séptimo lugar, pero abandonó a tres vueltas del final al quedarse sin combustible. El piloto santafesino, sobre su nuevo coche, encontró ágil al chasis, pero criticó su excesivo peso, que llegaba a unos 670 kilos. También se preocupó por el consumo, ya que a lo largo de la prueba el motor consumió todos los 220 litros de combustible que llevaba. La diferencia con el modelo del año anterior era notable, algo que acentuaría el descontento del Lole en las siguientes carreras.

Las posiciones finales:

1    1     Niki Lauda         Ferrari 312T            40    1:45'16.78   (181.468 km/h)
2    4     Patrick Depailler  Tyrrell-Ford 007        40    1:45'38.25   a 21.47
3    16     Tom Pryce          Shadow-Ford DN5         40    1:45'40.62   a 23.84
4    34     Hans Joachim Stuck March-Ford 761          40    1:46'44.95   a 1'28.17
5    3     Jody Scheckter     Tyrrell-Ford 007        40    1:47'13.24   a 1'56.46
6    12     Jochen Mass        McLaren-Ford M23        40    1:47'15.05   a 1'58.27
7    2     Clay Regazzoni     Ferrari 312T            40    1:47'32.02   a 2'15.24
8    20     Jacky Ickx         Williams-Ford FW05      39    1:46'10.36   a 1 vuelta
9    21     Renzo Zorzi        Williams-Ford FW04      39    1:46'12.80   a 1 vuelta
10    8     Carlos Pace        Brabham-Alfa Romeo BT45 39    1:47'14.83   a 1 vuelta
11    31     Ingo Hoffmann      Fittipaldi-Ford FD01    39    1:47'47.36   a 1 vuelta
12    7     Carlos Reutemann   Brabham-Alfa Romeo BT45 37    1:40'43.96   (Sin combustible)
13    30     Emerson Fittipaldi Fittipaldi-Ford FD04    37    1:45'53.96   a 3 vueltas
14    10     Lella Lombardi     March-Ford 761          36    1:47'49.20   a 4 vueltas

Record de vuelta: Jean-Pierre Jarier, 2:35.07 (184.803 km/h en la vuelta 31)

Abandonaron:

       17     Jean-Pierre Jarier Shadow-Ford DN5         33   1:26'36.97   (Accidente)
      11     James Hunt         McLaren-Ford M23        32   1:24'36.98   (Accidente)
       9     Vittorio Brambilla March-Ford 761          15     33'16.20   (Pérdida de aceite)
       26     Jacques Laffite    Ligier-Matra JS5        14     40'19.19   (Transmisión)
       5     Ronnie Peterson    Lotus-Ford 77           10     37'03.88   (Accidente)
       6     Mario Andretti     Lotus-Ford 77           6      16'57.72   (Accidente)
       28     John Watson        Penske-Ford PC3         2       5'42.25   (Sistema de combustible)
       14     Ian Ashley         BRM P201B               2       7'58.67   (Bomba de aceite)

DETALLE DE LA PISTA

Interlagos

El Autódromo Interlagos está localizado en el barrio de Interlagos en los suburbios de São Paulo, Brasil. Ha sido sede de la mayoría de las ediciones del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, incluyendo todas a partir de 1990.El nombre tradicional del circuito, Interlagos, proviene del hecho de que la pista fue construida en una región entre dos grandes lagos artificiales, el Guarapiranga y el Billings, que se diseñaron a principios del siglo XX para abastecer a la ciudad con agua potable y energía eléctrica. En los años 1970, el autódromo fue rebautizado como José Carlos Pace en honor al entonces recientemente fallecido piloto de Fórmula 1. Existe una pista de karts en el interior del circuito principal, que lleva el nombre de Ayrton Senna.

A diferencia de la mayoría de los circuitos sudamericanos y europeos, Interlagos tiene sentido de giro antihorario. El trazado combina dos sectores con rectas largas y curvas cerradas, con un mixto que tiene constantes curvas y contracurvas. Esto requiere una puesta a punto que funciones adecuadamente en ambas partes de la pista. La recta principal en subida desemboca en la S de Senna (propuesta por él mismo en la remodelación), la frenada más fuerte de la pista que suele utilizarse ara intentos de sobrepasos.