FECHA: 25-04-1973 - POSICIÓN: 2 -
CATEGORÍA: SPORT PROTOTIPO
Ferrari recuperó en Monza su condición ganadora en Sport Prototipos.
Matra, que el año pasado se presentó en una sola carrera de la especialidad, las 24 horas de Le Mans, ganándola con limpieza ante la ausencia de la invicta escuadra italiana, comenzó 1973 con bríos inusitados y a pesar de la falta de training de su modelo 670, falló en una sola de sus presentaciones, la primera en Daytona, pasando a ganar con comodidad en Vallelunga y Dijon.
Ferrari comenzó a prepararse al máximo de su potencial para Monza, dado que se abstuvo de concurrir a Daytona.
Las reformas con respecto al modelo ya retocado que inició el campeonato ’73 fueron a fondo.
Ante la espeluznante velocidad final de los Matra se optó por la adaptación directa de los motores de F1 en reemplazo de los que hasta el año pasado habían dado buenos resultados. Se jugaba así a la chance que de los tres autos presentados alguno llegara al final entero y sin aflojar.
Se cedía así un poco de confiabilidad en trueque por valiosos caballos extra.Para apoyar aerodinámicamente el aumento de potencia se decidió también usar por primera vez en carrera las colas largas ensayadas en Le Mans en el ’72 antes que ferrari decidiera no participar en el clásico.
En las pruebas previas a la clasificación de todos modos, fue Francois Cevert el que logró el mejor giro. Marcó 1m21s0 , tan inspirado que después ni él mismo logro repetir.
Ickx en cambio, trabajando intensamente con la Ferrari número 1 obtuvo un exelente 1m21s80/100 que si bien no quebraba lo hecho por el francés, le sobraba para largar en primera fila.
El quinto tiempo en las prácticas (1m22s23/100) correspondía a Carlos Reutemann con una máquina similar a la de Ickx, pero era notable que , dentro del equipo Ferrari , el santafecino tenía la segunda mejor planilla personal siendo superado solamente por el belga en el plantel de los seis pilotos oficiales.
Largada la carrera, los Matra de Pescarollo(Larrouse) y Beltoise(Cevert) tomaron la vanguardia seguidos muy de cerca por Ickx(Redman), Reutemann(Schenken) y Merzario(Pace), dejando a distancia, sin chance momentánea , a los Mirage-Ford de Bell(Ganley) y Hailwood(Schuppan).
Los autos ingleses distaban de ser competitivos en comparación con los doce cilindros, y a falta de un buen funcionamiento del Weslake V12, tenían que correr a la expectativa.
Ferrari y Matra confiaron en un hombre cada una, la italiana en Ickx y la francesa en Cevert. Este fue guardado al principio para, una vez impuesto el planteo mandarlo a definir.
En Ickx, en cambio, se deposito la casi totalidad del apoyo de Ferrari, reclamándole en cambio una faena agotadora; manejar durante 770 km de los 1000 que compones la carrera, prácticamente al borde del reglamento.
Ickx se alternaba en la punta con la pareja francesa cada vez que éstos o él entraban a boxes .
Allí, donde las carreras pueden ganarse de parado, los mecánicos de Ferrari aventajaban a los de Matra abasteciendo a Ickx en ocho o nueve segundos menos que aquellos.
Sobre el epílogo uno de los autos claudicó y esta vez le tocó a Matra, por rotura de un elemento de la suspensión trasera izquierda.
En Ferrari la única máquina que abandonó fue la de Merzario-Pace con problemas de motor.
Pace, que quedó de a pie fue trasladado a formar trío con Reutemann y Schenken pero manteniendo la mayor cuota de manejo en manos del argentino, que largó y llegó escoltando a Ickx aunque con tres vueltas de retraso, debidas solamente al plan de expectativa impuesto y a la solución de pequelos problemas durante los recambios.
Las posiciones finales:
Monza