Nurburgring

Nurburgring FECHA: 19-05-1974 - POSICIÓN: 2 - CATEGORÍA: SPORT PROTOTIPO



Nurburgring

DETALLE DE LA CARRERA

Carlos Reutemann debutó con el Alfa Romeo 33TT12 en el circuito de los montes Eiffel, corrió en dúo con Rolf Stommelen . Esta pareja había conseguido el cuarto puesto en la clasificación y Lole había establecido un tiempo ligeramente más alto que el su pareja. Apenas cinco décimas más lo que en Nurburgring y más teniendo en cuenta que era la primera vez que se subía al auto, no es prácticamente nada.

Esta era la tercera prueba por el mundial de marcas. Por razones de economía de combustible esta vez –paradójicamente- los 1000 km no fueron 1000 si no algo más de 750 (treinta y tres vueltas al circuito de 22,835 km). A su vez ésta era la segunda vez en lo que va de la temporada que se iban a enfrentar los equipos oficiales de Matra y Alfa. Los  que parecen ser los más indicados para alzarse con el trofeo. Los tiempos confirmaron esto: primeros fueron los dos Matra (Beltoise-Jarrier y Pescarolo-Larrouse), tercero y cuarto –a seis segundos de ellos- y muy juntos entre sí, los dos Alfa (Merzario-Redman y Reutemann Stommelen).

Comenzada la carrera se colocó al frente el Matra 670C conducido por Jean Pierre Beltoise. Lo seguía muy de cerca su compañero Pescarolo. Atrás de ellos Stommelen, Redman, y después, en quinto lugar, quedaba el Gulf de Bell-Hailwood. Sexto el Alfa de Facheti-de Adamich y séptimo el Gulf de James Hunt-Vern Schupan.

No cabían dudas que los Matra estaban mucho más a punto para el circuito que los coches italianos. Y pese a que éstos últimos venían tirando juntos no podían evitar que los Matra se escaparan.

Así estaban las cosas en el octavo giro , cuando los dos Alfa se detuvieron para cambiar de piloto Reutemann se subió al Alfa número 3 y Merzario al 5.

Una vuelta más tarde hacían lo mismo los Matra. Estas detenciones produjeron algunas variantes aunque no en el liderazgo. A las diez vueltas de carrera seguían primero Beltoise-Jarrier con 55s de ventaja sobre Bell-Hailwood , terceros Pescarolo-Larrouse , cuertos Redman-Merzario, y quintos Stommelen-Reutemann. Poco antes de cumplirse la mitad de la carrera (vuelta 16) se produjeron dos alternativas de importancia: se detiene con serios problemas el Matra número dos de Pescarolo-Larrouse y también entra a boxes , aunque para cambiar de piloto , el auto puntero. Sin que éste pierda el primer puesto. Dos vueltas más tarde paran Merzario y Reutemann tomando el puesto sus coequipers respectivos.

Siempre a muy buen ritmo y cuando se cumplían 22 vueltas , el Matra puntero llevaba 4m59s de ventaja sobre el Alfa de Redman y 5m18s sobre el de Stommelen. A partir de ese momento los Alfa comenzaron a descontar segundos por vuelta . Tirando muy juntos dos vueltas más tarde se colocaron uno a 4m15s y el otro a 4m17s.

En lavuelta 26 volvió Reutemann a reemplazar a Stommelen –el Alfa llegó a boxes con una goma reventada y muy lentamente- y detrás de él también se detuvo el Matra puntero para reabastecerse de combustible.

Este retraso del Alfa (por el cambio de goma) hizo que el Matra se pusiera a tiro como para descontarle un circuito, cosa que logró faltando cinco vueltas para terminar.

En la vuelta 30 (a tres del final) otra variante de importancia sacudió a la carrera: el hasta entonces segundo Alfa de Redman-Merzario se detiene con el motor roto y así Reutemann escolta al Matra.

Y así terminó la carrera con el Matra de Beltoise-Jarrier ganador indiscutido de punta a punta y nuestro Lole con Stommelen en segundo lugar y en una exelente actuación del argentino en su debut 1974 en la categoría sport.

 

las posiciones finales:

1. 1 Jean-Pierre Jarier (F)
Jean-Pierre Beltoise (F) Matra-Simca MS670C
 
2. 3 Rolf Stommelen (D)
Carlos Reutemann (RA) Alfa Romeo T33/TT/12
 
3. 4 Andrea de Adamich (I)
Carlo Facetti (I) Alfa Romeo T33/TT/12 
 
4. 7 James Hunt (GB)
Vern Schuppan (AUS)
Derek Bell (GB) - DNP Gulf Mirage GR7 Ford 
 
5. 2 Gérard Larrousse (F)
Henri Pescarolo (F) Matra-Simca MS670C 
 
6. 8 Herbert Müller (CH)
Gijs van Lennep (NL) Porsche Carrera RSR Turbo 911 
 
7. 9 Manfred Schurti (FL)
Helmuth Koinigg (A)
DNS - Herbert Müller (CH) Porsche Carrera RSR Turbo 911 
 
8. 26 John Hine (GB)
Ian Grob (GB) Chevron B23 Ford
 
9. 5 Arturo Merzario (I)
Brian Redman (GB) Alfa Romeo T33/TT/12 
 
10. 24 Jean-Pierre Jabouille (F)
Patrick Depailler (F) Alpine A441 
 
11. 73 Dieter Glemser (D)
Toine Hezemans (NL) Ford Capri RS 
 
12. 45 Jürgen Barth (D)
John Fitzpatrick (GB)
DNS - Jürgen Neuhaus (D)
DNS - Franz Pesch (D) Porsche Carrera RSR 
 
13. 41 Claude Ballot-Léna (F)
Bob Wollek (F) Porsche Carrera RSR 911 
 
14. 47 Claude Haldi (CH)
Niki Bosch (E) Porsche Carrera RSR 911 
 
15. 21 Peter Gethin (GB)
John Watson (GB) Chevron B26 
 
16. 43 Paul Keller (CH)
Willy Kauhsen (D)
DNS - Clemens Schickentanz (D) Porsche Carrera RSR
 
17. 34 Christine Beckers (B)
Laurent Ferrier (F) Chevron B26 
 
18. 46 Helmut Kelleners (D)
Anton Stocks (D) Porsche Carrera RSR
 
19. 12 Reinhold Jöst (D)
Mario Casoni (I) Porsche 908/03 
 
20. 64 Ennio Bonomelli (I)
Charles Geeraerts (B) Porsche Carrera RSR 911 
 
21. 42 Clemens Schickentanz (D)
Paul Keller (CH)
DNS - Willy Kauhsen (D) Porsche Carrera RSR
 
22. 48 Bernard Cheneviere (CH)
Peter Zbinden (CH) Porsche Carrera RSR 911 
 
23. 51 Hartwig Bertrams (D)
Günter Steckkönig (D) Porsche Carrera RSR 911 
 
24. 50 Sepp Greger (D)
Eberhard Sindel (D) Porsche Carrera RSR 911 
 
25. 28 Tony Birchenhough (GB)
Manrico Zanuso (I)
Brian Joscelyne (GB) Lola T294 Ford 
 
26. 58 Wolfgang Kauwertz (D)
Klaus Drees (D) Porsche Carrera RSR 911 
 
 

DETALLE DE LA PISTA

Nurburgring

El circuito original se concibió como lugar de pruebas de las marcas alemanas de automóviles. La construcción del circuito, diseñado por Otto Creutz, se inició en septiembre de 1925. En 1927, Nürburgring comenzó a albergar el Gran Premio de Alemania y el Gran Premio de Alemania de Motociclismo.
En esta época existía un trazado completo de 28,3 km (17,5 millas) de 6,7 m de ancho y estaba formado por dos secciones, la sección sur, Südschleife, de 7,5 km, y la sección norte, Nordschleife, de 22,8 km. Considerado como el circuito más difícil y agotador del mundo, el Nordschleife se conoce como Grüne Hölle o "infierno verde", apelativo inventado por el piloto deFórmula 1 Jackie Stewart.
En 1929 se utilizó por última vez el circuito completo en Grandes Premios, y se pasó a utilizar el Nordschleife. Los pilotos que consiguieron recordar cada curva y ganar en la década de 1930 fueron llamados Ringmeister ("maestro del circuito"), comoRudolf Caracciola, Tazio Nuvolari y Bernd Rosemeyer.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Gran Premio de Alemania retornó a permaneció allí durante décadas y se incorporó al Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 1951. Surgieron nuevos Ringmeister, tales como Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio,Stirling Moss, John Surtees, Jackie Stewart y Jacky Ickx.
A finales de los años 1960, la pista era cada vez más peligrosa debido al aumento constante de velocidad de los Fórmula 1, por lo que en 1970 el Gran Premio de Alemania se mudó temporalmente al Hockenheimring mientras se reconstruía la sección norte. Se eliminaron obstáculos y se instalaron barreras de seguridad, pero esto fue suficiente por pocos años. En 1976, la pista ya no cumplía con las nuevas regulaciones de seguridad y, por sus dimensiones, tampoco se adaptaba el espectáculo en televisión - era imposible cubrir el recorrido entero mediante cámaras de televisión. Un accidente casi fatal de Niki Lauda, uno de los mayores oponentes al circuito, precipitó la salida del Nürburgring de las competencias de Fórmula 1.